Un lugar en la mesa para todos: Pupitres para la Escuela Comunitaria São Francisco de Assis

Un siglo de colaboración educativa

Durante el verano de 2025, la Escuela Comunitaria São Francisco de Assis, ubicada en Mocumbi, Mozambique, enfrentaba escasez de aulas. Los estudiantes se sentaban en el suelo durante las clases, lo que dificultaba el proceso de enseñanza y aprendizaje, por lo que las Misiones Franciscanas querían ayudar.

La escuela forma parte de la Misión de San Francisco de Asís, ubicada en la provincia de Inhambane, al sur de Mozambique. Desde su fundación en 1909, los frailes franciscanos han trabajado en la comunidad educando a jóvenes, con especial atención al desarrollo de las mujeres jóvenes en la sociedad.

Dificultades financieras

La escuela São Francisco de Assis es parte de una comunidad rural que enfrenta condiciones socioeconómicas difíciles, lo que dificulta la adquisición de materiales de aprendizaje e infraestructura básica.

Muchas familias de la región dependen de la agricultura de subsistencia y tienen bajos ingresos, lo que limita su capacidad para contribuir económicamente a la escuela. Las condiciones de enseñanza se ven comprometidas por la falta de mobiliario adecuado, lo que dificulta la concentración y el aprendizaje de los estudiantes. A pesar de estos desafíos, la escuela es un espacio vital para la socialización y el desarrollo de valores en la comunidad.

Transformando el aula

Para abordar el problema, los frailes franciscanos adquirieron 50 pupitres escolares antes del inicio del curso escolar 2025. El proyecto benefició a aproximadamente 1200 estudiantes de entre 10 y 30 años, que compartían pupitres y carecían de espacios de aprendizaje adecuados.

Los nuevos pupitres mejoraron significativamente las condiciones de enseñanza y crearon un espacio más cómodo que motivó al alumnado. Esto fue especialmente importante para la retención del alumnado femenino.

Un mejor acceso a los asientos hizo que el aula fuera más inclusiva, garantizando un espacio adecuado para aprender y reforzando la idea de que la educación es un pilar fundamental para el desarrollo social.