Hay pocas cosas más esperanzadoras que ver a un niño descubrir que sabe leer.

En la región norte de Argentina, miles de niños enfrentan una forma silenciosa de desamor: terminar el segundo grado sin saber leer ni escribir. 

En esta región, atendida por el Centro Misionero Franciscano Santa Teresita, perteneciente a la OFM Provincia San Francisco Solano, los frailes franciscanos han acompañado a la gente de Aguaray durante generaciones. Han sido testigos directos de cómo la pobreza, la desnutrición, la escasez de docentes y la falta de recursos educativos han frenado el progreso de los más jóvenes y vulnerables. 

Por eso los Frailes Franciscanos de Aguaray lanzaron el Proyecto de Alfabetización Mateo.

Una visión arraigada en la comunidad

El Programa Mateo es un modelo de alfabetización basado en la ciencia, la sabiduría comunitaria y la compasión franciscana. Comenzó en 2021, cuando los frailes y sus colaboradores comenzaron a capacitarse. 74 maestros de primaria, 33 educadores bilingües, e incluso madres locales, para enseñar a leer no sólo en las escuelas, sino también en los hogares, las iglesias y los espacios comunitarios.   

Para 2023, el proyecto había alcanzado 1.800 niños directamente y tocó las vidas de más de 35.000 personas en la región.  

Aunque el proyecto Mateo atiende a 24 escuelas primariasEl trabajo se extiende mucho más allá del aula. Ocho espacios comunitarios de alfabetización ofrecen ahora apoyo extraescolar y aprendizaje temprano, dirigidos por mujeres capacitadas a través del programa. Para esta zona, el Proyecto Mateo se está convirtiendo en un alegre festival de aprendizaje.

¿Por qué esto importa?

Porque casi el 70% de los estudiantes de segundo grado no sabían leer a nivel de grado, y la mayoría de los hogares no tenían libros. La lectura no formaba parte de la vida diaria. 

Pero ahora, una madre escucha a su hijo leer en voz alta por primera vez. Una maestra, antes abrumada, se siente preparada. Una niña escribe su nombre con orgullo. Estos pequeños momentos especiales resuenan en la región.

Con cada fase, el Programa Mateo se ha fortalecido.

En 2022, se crearon materiales bilingües culturalmente relevantes, incluido un libro de lectura de segundo grado bellamente ilustrado titulado Cuentan los abuelosLos abuelos cuentan historias.  

En 2023, surgió un equipo de capacitadores regionales, listos para llevar adelante el programa.    

Y este año, los Frailes están ampliando el proyecto para llegar a más barrios, especialmente a aquellos donde las huelgas docentes y la escasez de recursos dificultan la escolarización. Incluso han conseguido la atención y el apoyo de los nuevos líderes educativos provinciales.    

Los frailes que sirven en Aguaray están comprometidos a continuar su trabajo: ayudar a los niños a aprender a leer y escribir, y brindar a las familias una salida del ciclo de pobreza que conlleva el acceso limitado a la educación.

Esta obra de alfabetización es el Evangelio en movimiento.

Es la creencia silenciosa y persistente de que cada niño merece conocer su valor y que saber leer puede abrir puertas a la dignidad, la posibilidad y la alegría. 

Y gracias a la generosidad de los partidarios de nuestras Misiones Franciscanas, esa creencia se está arraigando, una historia a la vez.

Sigue el proyecto Mateo en Aguaray